El
martes 27 de marzo, TVE inició las emisiones de
“Tengo una pregunta para usted”. Cien ciudadanos representativos del total de la población
interrogan al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y en un programa próximo, al líder de la oposición, Mariano Rajoy. El programa es un calco del francés “
Question à vous poser”, en el que
Sarkozy y Royal se enzarzaban en diversas batallas dialécticas. Aquí, en la querida, fuerte y orgullosa España, no parece cambiar demasiado. Bueno sí, el idioma español es más camaleónico cuando se miente.

El formato me recordó al
chapista-chavista Aló, presidente, pero disfrazado de frac y con cierta seriedad de monaguillo por parte de

Zapatero. Solo ante peligro, sin documentos, pero con las manos llenas de energía y las cejas como pértigas. La mayoría de los asistentes llevaban las preguntas bien machacadas, pero aún así casi tardaban más en formular la pregunta que el propio Zapatero en contestarlas. Claro que para eso estaba Lorenzo Milá y su tono flemático con “¿Cuál es exactamente la pregunta? Formule su pregunta, por favor”
La pregunta era el producto de una larga presentación.
El interrogatorio popular a Zapatero fue una sorpresa de audiencia este martes. Según TVE, las cabezas giradas hacia el tel

evisor se cifraban en
5.834.000, lo que supone un
30’3 de Share, es decir, casi un tercio de los hogares estaba saltando con las cejas del presidente. Durante la entrevista se abordaron los temas candentes en la sociedad española: inmigración, terrorismo, desempleo, impuestos y... el precio de un café. A todo esto, los blogs de los principales medios de comunicación digital no descartaron hacer un guiño a la bebida negruzca.
En el blog de
ABC “Enciende y vámonos”, se realiza un
crónica casi espontánea de lo que fue el programa. La descripción careció de fondo y solo muestra con cierto sarcasmo lo acontecido en el plató. La sugerencia de Zapatero a continuar con las preguntas en la Moncloa, despierta en la blogista un “Menos mal que esto ya no lo tendré que ver”. ¿Pero quién le dijo que lo viese? Habría sido mejor no verlo y no escribir nada.
El diario
El País no dedica ninguna entrada de sus blogs al programa que nos atañe. Simplemente
publica un reportaje en el que sirve de anécdota el precio del café, que según el presidente ronda los 0’80 €. Los buenos documentalistas del medio se han sabido informar a tiempo y han descubierto que “una taza en la cafetería del Congreso vale
73 céntimos” (¡Ah! ¿Es que las pagan...?). Interesantísimo. El tratamiento dado a la información se basa en declaraciones de ambas partes: por un lado, el presidente y sus respuestas (sobre todo alimentarias) y por el otro, los espectadores intentando fusionar droga y política. Pues al parecer, en cuanto entras en ellas no puedes volver a salir. La información va acompañada de material multimedia (vídeo y fragmento de audio).
El fragmento del programa que desató una sobredosis de cafeína...
El blog
“El descodificador” del periódico
El Mundo comienza haciendo una referencia a la política anti-terrorista del actual ejecutivo. Lo hace a raíz de las palabras de una de las espectadoras, que no dudó en reprochar que “como
votante del PSOE se sentía
engañada”. El tratamiento es pura opinión llena de sarcasmo e ironía, en

la que se critica la verborrea del presidente y también sus declaraciones un tanto fútiles. La entrada va acompañada por una foto de Zapatero sorbiendo el café en una pequeña tacita.
El resto de la blogosfera también recoge la anécdota del café. De manera suscinta,
Arsenio Escolar también repasa lo acontecido en el programa. En el blog de
Periodistas 21 se propone a Zapatero que bajen a la realidad, porque con el precio tan económico cualquier inmigrante honesto puede hacerse un hueco en la barra del bar. Algunos se jactan de desprestigiar al presidente con que no ha salido del Congreso a ninguna cafetería cercana. Y otros afirman que el debate sobre el precio del café es simplemente una estrategia de los medios para eclipsar los verdades problemas de España. En
la huella digital se cuenta el atiborramiento de los medios de comunicación con el dichoso café. Y es que a este paso, nos van a dejar a todos sin sueño. Así pues, dando un ligero repaso al mundo-blog, podemos ver que más que una blogosfera parece una "blogosfetera".
Vemos el juego que da el
café. ¿Pero qué sabemos sobre este
pobre elixir? Importado desde Brasil, Colombia, Costa de Marfil... ¡Da lo mismo! Si es que es un alimento que se cultiva en clima tropical, temperaturas medias-altas y constantes lluvias. Ahora mismo iba a llamar a alguien de los cafetales, a ver si podemos darle a la información un poco más de intensidad. Hasta entonces,
yo invito, Presidente (me sobra algo de calderilla).