25 mayo 2007

Uzupis, el pequeño Montmartre

“Todo el mundo tiene derecho a morir, todo el mundo tiene derecho a ser malentendido, todo el mundo tiene derecho a ser feliz”. Estos son algunos de los artículos de la constitución de Uzupis. Es el barrio bohemio de Vilna. Está hermanado con Montmartre desde 1998 y se declaró independiente de la capital en 1990. Muchos artistas okupan estas casas.

"Solo sé que no sé nada" / A. González

Es un complejo entramado de calles, compuesto por edificios pintados y decorados, en los que cada artista tiene su propia galería. La entrada es libre y hay que tener cuidado con no chocar contra las diversas esculturas esparcidas por el barrio. Su nombre significa “sobre el río” y se llama así porque el afluente del río Vilna lo atraviesa.

En este pequeño microcosmos se pueden encontrar una sirenita de bronce, una paloma levitando en el medio del río, el retrato de Frank Zappa a graffiti o el ángel de Uzupis, símbolo del pensamiento libre. Los habitantes son artistas. François (estudiante erasmus francés) golpea su puño bretón contra la puerta. Nadie responde. Entonces, con los goznes sin aceite, comienzan a chirriar las tablas de madera y sale un rostro lleno de pintura. “Come on”, dice el pintor. Abre el paso ante el espectador, se interponen las innumerables obras.

Retratos de mil cabezas, distintos idiomas y palabras impresas en la pared, esculturas con bombillas, con barro... todo vale en este pequeño reducto artístico. El precio de la entrada, la contemplación.

Inicio Siguiente

1 comentario:

Anónimo dijo...

Y yo te escribo aquí para que descubras mi comentario (si no te avisa el cacharro este en el mail de que alguien te ha escrito). ¿En qué post escondido iba a escribir si no? Este es el que más me gusta, el de Uzupis, el de Sólo sé que no sé nada, el del arte en cada esquina. Quizás porque es un sitio mágico, quizás porque lo vi contigo, quizás porque os juntasteis sitio y persona y fue un día especial. Da igual, me seguís gustando lo mismo o más Uzupis y tú.