22 diciembre 2008
14 diciembre 2008
Hablaban de una nueva constelación
Fagocitado por
Peter Pánico
3
cabeza(s) pensante(s)
10 diciembre 2008
Tratado vexilológico: Independencia
São Paulo. 22:23 horas. 28°C. Vi una cucaracha trepando por la pared. Con ese tambalear ridículo pero emprendedor que tienen las cucarachas. Desafortunadamente, no la maté. Ante mí acudió una especie de compasión entre especies. Aunque fuera una cucaracha, blandengue bicho de color chocolate, no merecía morir desintegrada previo aplastamiento en una noche de tanto calor.
Y precisamente el calor es lo que me llevó a curvar líneas como cuerpos de mujeres. Ahora es cuando siete estrellas verdes me recuerdan los orígenes. Que si nacionalismo, que si independencia, que si conquista... A mí lo que me importa son las papas arrugadas, el acento de mis padres y el tacto de la arena negra. Alego contra el metadiscurso metalizado. Se acabó. Con esta deformación vexilológica solo quiero pedir algunos gritos del pasado, algunas muestras de la tierra, sin motivo político-ideológico, solo para que este calor destructor de fieras pueda evaporarse para siempre.
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, paranoia, vexilología
06 diciembre 2008
Al contemplar la garganta del diablo, Vanesuri piensa en tirarse
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, brasil
La pesadilla del conde Orlok
evitando el sol, los rayos,
solo soñando y soñando
con la oscuridad perdida.
Cruzó océanos de luz,
de código postal y varios peldaños,
de reales reales y salpicones,
un drácula tímido, con algunas pesadillas,
con la cabeza de peladilla, con mirada de arcilla
desvanecida por el agua
de los océanos de tiempo.
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, brasil
23 noviembre 2008
16 noviembre 2008
Flamenco Sketches feat. Miles Davis
- C ionian (C major scale)
- A-flat myxolydian (D-flat major scale over a pedal A-flat)
- B-flat ionian (B-flat major scale)
- D phrygian with an optional F-sharp (alternates over bass notes D and E-flat)
- G dorian (F major scale)
Fagocitado por
Peter Pánico
3
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, brasil, música, paranoia, viajes
11 noviembre 2008
Noticias frescas
Fer
P.D.: Te enviaré fotos del sitio donde te cuelgue, no te preocupes...
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, brasil, paranoia, Periodismo
09 noviembre 2008
Fotógrafo y objetivo
De repente, se desenfunda la cámara como si fuera un arma, se pone el ojo en un punto, mil ojos diferentes sobre el mismo punto, mil perspectivas, distorsianadas, enfocadas, desenfocadas, tintadas, difuminadas, ojos felinos, ojos de avestruz, ojos de almendra, ojos con velocidad, un parpadeo que acompaña al parpadeo del obturador, se escucha el disparo, sale el cartucho disparado hacia atrás, retroceso, avance, capta la realidad. Objetivo cumplido.
Fagocitado por
Peter Pánico
6
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, brasil, paranoia
05 octubre 2008
Yogures y caracolas
Cuando el envase era el mundo, los yogures se aliaron con las caracolas para probar cuantos sabores diversos eran posibles. Cuajo para todos, suero para todos, se acabó el hambre de amor gracias a una compilación de toxinas nunca antes observada.
El pasado 31 de febrero las autoridades de la República de Lactonia anunciaron el despido improcedente de todos los enamorados. Según fuentes oficiales, el grado de besos y abrazos era tal, que los habitantes que se amaban habían caído en una suerte de canibalismo. Desde entonces, el visado para entrar en la República de Lactonia exige, como requisito esencial y de condición incontestable, la llave-caracola. "Solo así", afirmó el presidente Coco Bífido, "se podrá alcanzar la verdadera explicación de por qué estamos sobre la faz de la tierra sin morir, sin matar de amor".
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, brasil, humor, paranoia
Camadas, camadas e camadas
Así van y vienen las impresiones. Como una especie de cebolla: a cada nueva impresión construyo una capa, con la nueva capa se tapa la anterior, hasta que un día todo se abre y ese vapor embriagante de la cebolla hace llorar al más valiente.
La acuarela es jodida, pero poco a poco se hace más amiga mía.
Fagocitado por
Peter Pánico
1 cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, brasil, paranoia
15 agosto 2008
Futebol e progresso
Las primeras conversaciones que uno tiene en Brasil son inevitablemente aquellas que versan sobre el deporte rey. Corithians, Flamengo, São Paulo, Botafogo... Los torcedores viven el fútbol como una religión paralela, pendientes del brasileirão cada semana, como liturgia obligada para este dogma.
Mujeres y hombres se agolpan en los bares con las puertas abiertas, con el corazón puesto en el verde colchón que con atracción magnética sujeta a los futbolistas. Fútbol y progreso para este nuevo tratado vexilológico, donde el orden pasó a ser algo secundario.
Fagocitado por
Peter Pánico
6
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, brasil, viajes
18 julio 2008
Estrella y cartas
Estrella de mar, de cinco brazos, estrella de carta, de cinco brazos, escaleras incompletas hacia la mejor jugada. El sol brilla y yo doy un homenaje a Juan Gris. Menos grisáceo y sin comparación, le brindo cuatro o cinco pinceladas.
Una estrella de mar habla con la luna, rutilantes estrellas de mar, sin reflejo de sol pero con el espejo del agua. Otro nivel, estratosfera, las estrellas caminan con miles de pies. De puntillas, sin quererlo ni querer, se mueven en contra del tiempo.
Estrella y cartas, un lujo para paladares inquietos. Me descarto y vuelvo a armar la jugada. Me descarto y vuelvo a planear sobre el cielo. Y ya, desde arriba, puedo divisar perdidas las estrellas de mar entre calles y más calles.
Fagocitado por
Peter Pánico
3
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, poesía
17 julio 2008
Sé
Dedicada al homo sapiens periodistus, o sea, el señor Martínez Cantos.
Allá va, impregnando de conocimiento radiofónico a los fieles oyentes que escuchan sus saludos cordiales, sus conversaciones a raudales, orador empedernido y punki intergaláctico. Por cierto, el autoestopista sigue haciendo dedo en la estantería de mi cuarto. Pero tranquilo, que yo también sé que es tuyo y no lo dejaré tirado por carreteras secundarias.
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, comunicación, Periodismo
16 julio 2008
Tratado vexilológico: la llave entre ningún país conocido
Fagocitado por
Peter Pánico
4
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, paranoia, vexilología
Polilla:
Polilla, de antenas traviesas, antes de nada, antes de decir nada, antes de que la nada se convierta en otra cosa, yo te contaré un secreto: decían las lenguas que en aquel tiempo tú cumplías la veintena y que las constelaciones se plegaban y desunían, se plegaban y desunían en un auténtico y torpe vals. Los pies de dinosaurio lo bailaban.
Pasó el tiempo y seguiste cumpliendo años. Algunos te echan de más, otros te echan de menos, pero nunca olvidarás que los veinte son aquellos años que se pronuncian en lenguas extranjeras, un colágeno lleno de formas, 20.000 lenguas de viaje sublingüístico... Un recorte de tiempo metido en una burbujita. Dice algo en polaco, pero las palabras no importan, suena más divertido si se lee en otro idioma. El señor del billete estonio se enfadó conmigo por cortarle la... ¿dignidad? Todo sea por causas justas. Los tres fósforos, para encender tres hogueras, para cumplir tres proverbios y para seguir tres consejos. Ya decidirás cuando encenderlos. El resto de las piezas del puzzle las engullí en un ataque de histeria y solo quedó en pie la que forma un puzzle menos convencional.
Cada cual es un mosaico; cada tesela que lo compone, el recuerdo pasado, la conformación de todos los hitos. Para ti, un pedacito de mosaico.
Fagocitado por
Peter Pánico
1 cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, viajes
22 junio 2008
Éxodos
Fagocitado por
Peter Pánico
4
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, video
21 junio 2008
Comemos muchas nueces
Lo mismo no es. Algunas ardillas son caníbales, lo juro por las nueces que nos comemos.
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, humor, Universidad, video
19 junio 2008
Autorretrato kitschizante
Un billete de doscientos dinares y una colonia de lunares,
cubo inacabado, poeta del mal, huerto mal sembrado, mal humor inesperado, naranja y azul, callado y chillón, la ciudad, mi ciudad y el globo terráqueo,
encerrado y diáfano, huérfano de ideología,
ufano y sátiro,
ojos de cuáquero y manos desnudas,
cicatriz del gamberro, partenones a pares y nones, mermelada en boca de perro.
Parece que nos vamos conociendo.
Fagocitado por
Peter Pánico
8
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, poesía
05 junio 2008
Crucigrama

Fagocitado por
Peter Pánico
4
cabeza(s) pensante(s)
03 junio 2008
Corte de lengua
La vecina de al lado grita como el megáfono de cualquier cárcel de película: “¡Te voy a cortar las manos! ¡Me tienes harta! ¡Deja la ropa, que está limpia! ¡Daniela! ¡Daniela! ¡Daniela!”. ¿Por qué quiere que la oiga?
Los pájaros protestan y también gritan: “¡La primavera es nuestra! ¡Cállate, ordinaria!”
Más de ochenta ventanas que se miran unas a otras. Indiscretas, espías, consabidas, testigos de la noche y del placer, confidentes del pecado, astutas y calculadoras. Detrás de esas ventanas se encierran gritos y los gritos camuflan el llanto.
En el patio interior del bloque hay una piscina. La misma donde juegan los niños de mi vecina favorita y de otras vecinas sin importancia. A media tarde, los alaridos de tantos cachorros se unen formando una música aberrante, como si de una maquinaria bélica se tratara. Suena a motor de lata, a cosa vieja y usada.
Los pájaros protestan y vuelven a gritar: “¡Somos los dueños del piar, del graznido! ¡No nos imitéis!”
Otro episodio es el siguiente. En la piscina juegan los hijos de mi vecina y ella los deja al cuidado de una de sus amigas del bloque. “Me voy a tomar una copa”, dice, “pero no se lo digas a mi marido”. Allí se quedan los enanos, jugando como enanos a que son enanos. Aquí las suposiciones llegan cuando no sabemos qué contiene la copa. Algunos dicen que es pacharán, otros un whisky doble. Sea lo que sea, le llena de fuerza para intentar cortar manos.
Los niños rebotan la pelota contra el suelo y miran como sube y baja, sube y baja, calculando una física inexacta y con desproporciones. Matan el aburrimiento al pulsar los botones del ascensor. “¡Me toca a mí!” Y otra vez las partículas de aire vuelven a subir y a bajar.
Hagamos la prueba. La cosa es simple: mi vecina le dice a su hija que le va a cortar las manos porque la niña, supuestamente con los dedos manchados, ha tocado algo que lavó con esmero su madre. Quién sabe si la mancha era de tanto apretar el botón del ascensor. En una mesa dispongo de varias herramientas para hacer el trabajo, variadas para que pueda elegir. Un cuchillo de carnicero, si lo que le gusta es la sangre a borbotones. Una espada medieval bien afilada, para un corte rápido y limpio. Una motosierra, símbolo de la melancolía tecnológica. Ahora bien, puede proceder a cortar las manos.
Entonces se lo piensa dos veces. “¿Cómo le voy a cortar las manos a mi hija?” La respuesta es muy fácil: con un tres de copas en la mano se puede hacer cualquier cosa. Al final se achanta y solo le dice “me cago en la puta que te parió”, sin el influjo consciente de saber que ella es la puta que la parió.
Le propongo un trato, señora. Yo le corto a usted la lengua y así usted no me corta a mí el sueño. Y lo juro, hasta el corte de lengua yo soñaba con caballitos de mar, jazmines y dunas como pechos de mujer.
Fagocitado por
Peter Pánico
4
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, humor, paranoia, relatos
27 mayo 2008
Tres puntos
Hablas de tres puntos... Puntos suspensivos... Suspense.
Tres puntos que pueden ser tres conos vistos desde el cielo. Tres puntos que vuelven a ser tres suspiros, que conforman la resignación, el qué se le va a hacer. También la ignorancia, la cicatriz del tiempo, ya pensaba yo... Tres puntos como tres dardos, tres puntos para enchufar radios y ordenadores, tres puntos de semáforo en ámbar y rojo, en ámbar y verde, en ámbar y luego más ámbar. Tres puntos para esquivar, no sé, no sé, como se esquiva a los niños. Ellos preguntan otra vez en la interminable razón de los porqués y siguen preguntando cuando no quedan respuestas para el porqué de todo. Los tres puntos están ahí para algo o para nada. Para algo si se necesita dejar pausas eternizantes y para nada si se pretende el sano ejercicio del silencio.
Ante la inminente hegemonía del etcétera, rescatamos a los tres puntos. Salen de un pozo, ayudados, en ejercicio de memoria, porque si se unen los tres puntos se consigue una cuerda. Luego se tira de la cuerda y otra vez esas bolas rocambolescas de número primo y enemigas de los etcéteras vuelven a respirar. Qué sería del suspense, de la sorpresa, de un pensamiento alejado o de la desidia por decir el pensamiento. Tres puntos como tres ojos, como tres filas de miles de metros de cable vistas desde el frente. Así es como siguen los tres puntos su batalla de supervivencia. Nos dan expresividad, nos quitan certeza. Pobres tres puntos, jamás se vio un aparato bélico tan inocente capaz de resistir contra la contundencia grecorromana de las luchas de los etcéteras. Déjame en paz, etcétera; compra algo de fruta como naranjas, manzanas, limones, etcétera; una cuestión muy destacada en ámbitos como el político, económico, social, etcétera; Un largo etcétera...
Ahora los tres puntos se unieron como una rémora al etcétera, cosa poco viable, porque no hay más inconclusión, alargamiento y dejadez que esa combinación. ¡Largos tres puntos, larga vida a los tres puntos! Así es como deberían concluir todas esas listas inconclusas. De resto, los tres puntos no deben desaparecer, por el bien de los suspiros.
Fagocitado por
Peter Pánico
1 cabeza(s) pensante(s)
La cuerda del reloj digital
hay que tener paciencia,
arrogancia para mirar al tiempo,
elegancia para saber saltarlo,
dosis de ciencia para domarlo,
eficiencia para servirlo,
cadencia para hablarle,
constancia para moverlo,
distancia para evitarlo,
y poco más.

Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
21 mayo 2008
Las bocas
La historia de cuatro bocas. Una boca saluda a otra. Da dos besos. Esta otra boca vuelve a saludar y da otros dos besos. Ya son cuatro bocas enfrentadas, con los labios sin código de barras. La comisura roza levemente la mejilla ajena y con un tambaleo acompasado, involuntario y candente, se desplaza a otra longitud de la cara. Así es como chocan cuatro bocas en dos, ocho labios en cuatro y cuatro fosas que se despiden en el papel, que se despiden en la vida, que se despiden en la oscuridad. Cuatro fosas bucales puestas como cuatro capullos de rosa.
Es un lunes y saludamos a la mañana.
Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, paranoia
18 mayo 2008
Tratado vexilológico II: El silbo
Los une la musicalidad del color. Verde, rojo, amarillo, azul, blanco y negro.
¿Aún no escuchan el silbido?
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, vexilología, viajes
15 mayo 2008
Retrato de un discípulo presocrático
Fagocitado por
Peter Pánico
3
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio
05 mayo 2008
Prismas Marite un Spare



Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, eramus, viajes
Nietzsche derrumbó la palmera
En algún fragmento de su vida, segmentada como estuvo por las migrañas y la locura, Federico supongo que pensaba en cómo era la rutina en cualquier oasis. Sin dioses ni leyes,

Nietzsche era un hombre normal. Le gustaba bajarse al bar, hablar con la gente, tomar boquerones con cervecita, escuchar música popular y hablar con la gente de música popular uniendo todos los placeres del mundo. Un tipo corriente, lo dicho.
Hasta que un día, transformó la filosofía a martillazos, la cambió por un mazo aún desconocido en los kibbutz connaturales de nuestra civilización. Se aburrió de los boquerones, los resultados del fútbol, las canciones con letras pegadizas y se puso a inventar -el invento resultante fue inmune de nuevo- palabras nuevas, morales nuevas, genealogía nueva. Así fue como se gestó el invento de la creación, un invento que fue guía durante el siglo XIX y principios del XX.
Enloqueció el bueno de Federico y dejó un legado modificado por su hermana y posteriormente por los malintérpretes de la obra. Esto no es un homenaje al pensador, sino al hombre corriente, hombre que alberga en su interior a su más remota, romántica y ridícula evolución: el superhombre.
Por cierto, el otro día me encontré con Nietzsche y me dijo que ya los boquerones le estaban produciendo cierto ardor en el estómago. En vez de la avinagrada ración, creo que ahora consumía morcilla a la morfina. ¡Ah! Me mandó saludos para todos los que aún creen en los oasis.
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, paranoia, Personal
02 mayo 2008
Graffiti en vena
El Graffiti como juego de sombras y calles. Paralelas son las miradas que tratan a este nuevo arte. Vandalismo, manchurrones, parte de la cultura underground, parte de la protesta que solo se encuentra en las paredes... El graffiti aprovecha la sintonía con la ciudad, la maquilla y se camufla normalmente con el mobiliario urbano. Así empieza el romance entre las paredes y los colores densos del spray.
Estos son obras de Banksy, graffitero inglés cuyas obras cuestán más de un bote de aerosol.
¿Esnobismo?
¿Excentricidad?
¿Sobrevalor?
Quién sabe, en un mundo donde la mierda se puede enlatar y exponer todo es posible.
"No me gustan esos gamberros que pintarrajean las paredes de las casas, los supermercados, los trenes, los bancos, los cristales, el casco antiguo", dicen los señores y las señoras. Yo respondo: "A mí tampoco me gustan". Sin embargo, la bondad visual del grafiti radica en su capacidad para transformar dos líneas amarillas en una inmensa margarita. Quita de las fachadas la facha demacrada de la mala conservación. Eso es grafiti, según creo yo. Tampoco sé demasiado, pero supongo que no hace falta ser un erudito o dudo incluso de su existencia en este campo.
Fagocitado por
Peter Pánico
6
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio
30 abril 2008
Tratado vexilológico sin ninguna motivación geopolítica

Maldivas, Palau, Corea del Sur, Bahrein, Kirguistán, Ghana, Lituania, Nepal, Laos, Madagascar, Somalia, Seychelles, Estonia, Gabón, Irak, Letonia, Malta, Suiza, Togo, Libia, Tanzania, Ucrania, San Vicente y Granadinas, Malawi, Pakistán, Finlandia, Líbano, Barbados, Guatemala, Turkmenistán y la India firmaron este tratado vexilológico sin ninguna motivación geopolítica



Fagocitado por
Peter Pánico
2
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, paranoia, Política, vexilología, viajes
Metro de Moscú



Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, paranoia, Personal, viajes
Tarta de tártaros que tartarean

Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte propio, naturaleza, Personal, varios, viajes
Árbol de cinco puntas
Los comunistas son unos delicuentes.
Sí, te puedes ir.
Según tu prima, los comunistas podrían pasear tranquilamente por la calle.
Tú dices que Fernando es comunista y es el cabecilla de todo esto.
¿Y por qué tiene idealizado a ese revolucionario?
¡Dios mío!
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor, paranoia
27 abril 2008
Radiografía de la noche en un buen día

Radiografía del resplandor, de las guías de la noche. Para los vikingos necesarias, para los chinos necesarias, incluso para aztecas, mayas e incas, todas necesarias.
Radiografía con serigrafía neumológica en el estudio de casos que ya no existen. Casi todos muertos y cuyos familiares se quedan asombrados por su nueva extinción.
Otra radiografía más. Ahora se la haremos al parque donde se sientan viejos y niños, donde la arena se mete en los zapatos formando relojes de arena. Donde el tiempo pasa entre los granos de arena que entre los dedos deciden pasar a la acción y dejar de pensar en el tiempo.
Ahí la última radiografía tiene lugar. La radiografía de la mirada que se encuentra con otra mirada que hacía tiempo que no veía. Puede ser en un pasillo, en un bar, en la sala de espera de la pasividad, en la sala de estar de la cotidianidad...
Las pequeñas esencias se guardan en pequeños frascos. La esencia en este momento sería la de respirar después de ser recortado.

De momento no hay radiografía que ciegue más que la que pronostica ceguera en el alma.
Fagocitado por
Peter Pánico
3
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio
21 abril 2008
Tres lagartos del Cretásico asombrados por su extinción y la venus de Futicelli
Los lagartos del Cretásico se asombran de su inmortalización dentro de este improvisado lienzo. Allí están, con la expresión inquieta del que se sabe muerto sin estarlo. Pobres reptiles. Mientras tanto, la Venus de Futicelli afirma para sí que es "o mais brilhante dos planetas" en referencia quizás a su etapa en la que vivió en algún planeta lusoparlante. Pobres dioses.
Reptiles y dioses aún no se ponen de acuerdo.
Fagocitado por
Peter Pánico
0
cabeza(s) pensante(s)
Eti-quietas arte, arte propio, humor